La primera jornada contó con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, del Secretario de Gabinete y Coordinación Administrativa, Facundo Nejamkis, del Subsecretario de Tecnologías de Gestión, Mariano Greco y del Titular de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI), José María Louzao Andrade, entre otros.
El Jefe de Gabinete, subrayó que "la Agenda Digital desde el 2009 marca el período de mayor inversión pública en tecnología en la historia argentina". Mencionó, como ejemplos, los programas Conectar Igualdad, Televisión Digital y la creación de los Núcleos de Acceso al Conocimiento -NAC-
En la primera jornada el foco estuvo puesto en las políticas digitales de los Ministerios Nacionales. En tanto que en la segunda, se sintetizó la actividad anual de los distintos Grupos de Trabajo (GT) de la Agenda Digital.
Convocado por la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, el mismo tendrá lugar en Paseo Colón 301, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Luego de la ceremonia de apertura, Abal Medina y el titular de la CESSI firmaron un convenio de colaboración y asistencia técnica.
Se expusieron productos concretos derivados del año de trabajo, como así también los proyectos y desafíos para el próximo año. Toda la actividad se enmarcó en la estrategia de Gobierno en Red 2012-2015.
De los paneles expositivos participaron reconocidos especialistas y funcionarios, quienes articulan acciones en la Agenda Digital Argentina. Se abordaron distintas temáticas, entre ellas: Interoperabilidad; Gestión Documental - Digitalización; Profesionalización del Gestor de Información; Software Público; Datos Públicos; Geoinformación ;Software Libre; Gobierno Abierto ; Seguridad y Contenidos Públicos.
El evento organizado por la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión finalizó esta tarde con la participación de más de 600 personas. Además del público presente, ambas jornadas fueron transmitidas en directo por Internet y seguidas en forma activa a través de las redes sociales.